El conversatorio «Archivos y 7/8M» se organiza desde el taller de Archivos que se está dictando en la Biblioteca Pública «General San Martín».
El mismo está coordinado por Camila Kevorkian y en esta oportunidad contaremos con:
-
- La Genealógica: proyecto que pretende recuperar la Literatura escrita por mujeres en suelo mendocino, tanto ancestrales como contemporáneas. Este es el origen, una primera aproximación a ese cuerpo de archivo tan oculto como necesario.
La Genealógica propone el rescate de las mujeres que escribieron y escriben con y contra la historia. Mujeres poéticas, audaces, complejas que influenciaron nuestra historia literaria. Rebeldes y escondidas bajo el ruido de la industria.
El propósito no solo es comenzar a reconocer sus universos literarios y sus estilos, sino también activar sus textos y entender la manera en que pueden ofrecernos herramientas para (re)pensar la sociedad y, en especial, el rol de las mujeres. - Potencia Tortillera: activistas lesbianas que se juntaron con el deseo de recuperar la memoria y escribir la propia historia, para evitar nuevos borramientos y silenciamientos.
Impulsadas por que la historia del activismo lésbico no figura en libros y revistas de forma adecuada o directamente no se registra, y también porque estaba perdiendo la transmisión “intergeneracional” entre activistas más antiguas y otras más nuevas. Estas pérdidas tienen como efecto un empobrecimiento de la memoria colectiva, el extravío de recursos propios, la invisibilidad de la creatividad, la sensación agobiante de estar siempre partiendo de cero, y la imposibilidad para las nuevas generaciones de activistas de inscribirse en una historia política configurada por un acervo de experiencias y pensamientos a los cuales recurrir, para tomarlos, dejarlos, complejizarlos, pero que estuvieron ahí, ensayados ya por otras lesbianas. - Manu Interlandi (Trans no binario): antiespecista. Escribe, lee, milita y saca fotos intentando dedicarse al audiovisual. Publicó tres poemarios de libre acceso en Issuu («La destrucción de las casas» en 2017, «Miedo a la velocidad» en 2019 y «Contacto permanente con el piso» en 2020).
Participo en espacios de construcción colectiva (Contrafestival, Escritorxs por la IVE, Transmasculinidades Mendoza). Durante 2019 formo parte de la organización del ciclo Mutancia, espacio de proyección de videopoemas, lectura/ recitado de textos, performances y muestra de obras de y para mujeres cis y trans, varones trans, no binariedades, transmasculinidades, travestis, lesbianidades, bisexualidades, intersexs, kuirs y marikas.
- La Genealógica: proyecto que pretende recuperar la Literatura escrita por mujeres en suelo mendocino, tanto ancestrales como contemporáneas. Este es el origen, una primera aproximación a ese cuerpo de archivo tan oculto como necesario.
La transmisión se realizará a través del canal de Youtube de la Biblioteca Pública «General San Martín».